HISTORIA DE LOS ABONOS ORGÁNICOS
Desde hace años, los chinos
han recogido y compostado las materias de sus jardines de sus campos y de sus
casas, incluyendo materias fecales. En el Oriente, existen lugares dispuestos
para recoger las basuras urbanas: unos residuos se queman y con los otros se
hacía compost. Después de la Primera Guerra Mundial, surgió con mayor auge los
abonos populares, para su utilización en la agricultura. En los últimos años se
ha puesto de manifiesto que tales abonos químicos empobrecen la tierra a medio
plazo.
De forma tradicional, los
agricultores han reunido los desperdicios orgánicos para transformarlos en
abono para sus tierras. Compostar dichos restos no es más que imitar el proceso
de fermentación que ocurre normalmente en un suelo, pero acelerado y dirigido.
El abono resultante proporciona a la tierra a la que se aplicara prácticamente
los mismos efectos beneficiosos que el humus para una tierra natural.
El desarrollo de la técnica
de compostaje a gran escala tiene su origen en la India con las experiencias
llevadas a cabo por el inglés Albert Howard desde 1905 a 1947. Su éxito
consistió en combinar sus conocimientos científicos con los tradicionales de
los campesinos. Su método, llamado método lndore, se fundamentaba en la
fermentación de una mezcla de desechos
vegetales y excrementos animales, y humedecerla habitualmente.
Importante para cultivar verduras
ResponderEliminarel pepino a tu papaya :v
ResponderEliminar7w7
Eliminarsapo miado
ResponderEliminarna pos ola
ResponderEliminar